El colágeno es una de las proteínas más importantes al estar encargado de la elasticidad de la piel y de mantener las articulaciones sanas.
Aunque el colágeno se encuentra en la sangre, los huesos y músculos, esta proteína ayuda al soporte de la presión de los estiramientos entre los músculos.
El colágeno constituye al menos ¼ partes de la piel y también se encuentra presente en los tendones, y aunque está presente en casi todo el cuerpo, a medida que el cuerpo envejece, se vuelve más complicado producir más.
Por ello, es cada vez más común consumir algún tipo de suplemento o aceites esenciales que ayudan a estimular el colágeno en el cuerpo y cuidar la piel.
10 aceites esenciales para cuidar tu piel y que luzca radiante
Los niveles de colágeno comienzan a caer a medida que la piel envejece, haciendo que pierda brillo, elasticidad y en muchas ocasiones aparezcan líneas y arrugas.
Aunque la información de sí realmente los aceites esenciales estimulan la producción de colágeno es limitada, se conoce que muchos ingredientes de estos aceites como el jazmín ayudan a mejorar la salud de la piel.
Aceite esencial de lavanda
La lavanda es un ingrediente conocido por aportar muchísimos nutrientes, oler muy bien y estar presente en muchos productos de belleza.
El aceite de lavanda es uno de los preferidos por la mayoría de la población, pero ¿realmente ayuda a producir colágeno?.
Aunque se habla de un solo tipo de colágeno, lo cierto es que existen 16 tipos de colágeno que se distribuyen de distinta forma en el cuerpo.
El aceite esencial de lavanda ayuda a estimular el proto colágeno, un precursor del colágeno que promueve la renovación de las células, lo que ayuda a la cicatrización de heridas.
Asimismo, el aceite de lavanda ayuda a mejorar los niveles de colágeno I y III, que están presentes en la piel y los tendones.
No obstante, este tipo de aceite se complementa mejor para personas que tengan algún tipo de acné o Eccema y que necesiten una rápida cicatrización.
Aceite de Jazmín
El aceite de Jazmín también es una excelente opción para las personas que tengan una piel deteriorada o sufran de arrugas.
Se ha demostrado que el jazmín es un buen estimulante de colágeno para las pieles que están mucho tiempo expuestas al sol.
Asimismo, el jazmín es conocido por su potencial antibacteriano, así lo demuestra un estudio publicado en PubMed Central, en el que se encontró que el jazmín tiene efectos antisépticos.
También se ha demostrado que el extracto de jazmín es capaz de proteger los fibroblastos contra el envejecimiento prematuro provocado por los rayos UVB.
El jazmín también ha sido utilizado como una buena opción para mantener la salud de la piel durante miles de años, ya que ayuda a mejorar la condición de la piel y reduce la inflamación producto de la descomposición del colágeno.
Aceite esencial de incienso
El aceite esencial de Incienso es uno de los aceites a los que se atribuye la restauración de los tejidos y su preservación, por lo que fue utilizado muchas veces para embalsamar momias.
Una investigación de DoTerra internacional demostró cómo el incienso tiene efectos profundos sobre la salud de la piel.
Los resultados del estudio mostraron que el incienso era capaz de ayuda contra la inflamación y los tejidos de la piel.
Aceite esencial de rosas
El aceite de rosas es un excelente lubricante e hidratante, se ha comprobado que es capaz de penetrar hasta las capas profundas de la piel.
Además, el aceite de rosas también alimenta los queratinocitos recién formados, para que después se conviertan en células de la piel.
Se puede utilizar en todas sus presentaciones, aceite esencial de rosa otto, o hacer una rutina de skincare con rosa mosqueta, ambos son perfectas opciones para la salud de la piel.
Aceite esencial de helicriso
Este aceite es una opción rica en acetato de nerilo, una molécula ayuda a la recuperación incluso después de quemaduras o abrasiones.
Investigadores de la Universidad de Pisa demostraron que el aceite de helicriso ayuda a mejorar la elasticidad de los tejidos de la piel.
Es una buena opción para ayudar a la piel a recuperarse después de tratamientos antiarrugas como la aplicación de la luz ultravioleta.
Aceite esencial de limón
Este tipo de aceite también es una opción popular para muchas personas, se ha demostrado que el colágeno se degrada por oxidación con el tiempo, por lo que debe protegerse utilizando antioxidantes.
El aceite esencial de limón tiene un increíble efecto antioxidante, aunque su punto negativo es que se puede ser muy abrasivo para la piel.
Si es utilizado en grandes cantidades, el aceite de limón se convierte en un irritante dérmico que puede ocasionar resequedad.
Aunque es similar a un antibiótico limpiador y ayudar a la inmunidad de la piel, se desaconseja su uso si se presenta una piel reseca o se ha utilizado durante mucho tiempo.
Aceite esencial de semilla de zanahoria
La semilla de zanahoria es un aceite comúnmente utilizado para mejorar el colágeno gracias a su increíble poder antioxidante.
Podría interesarte: ¿Se debe quitar los zapatos cuando se llega a casa? Esto dice un nuevo estudio
Asimismo, este tipo de aceite es capaz de limpiar la piel a profundidad, aunque no se ha encontrado evidencia científica de que ayude a mantener la flexibilidad de la piel, tendones o músculos.
Aceite de germen de trigo
El aceite de germen de trigo tiene mucha más evidencia científica que los demás, siendo una opción perfecta para reparar la capa lipídica y que se haga más flexible.
También es utilizado para preparar muchos sérums y tratamientos, aunque es normal que se utilice mayormente por vía oral.
En los ensayos clínicos, el aceite de trigo provocó un incremento en la síntesis de colágeno, así como un mejoramiento en los niveles de ácido hialurónico, lo que significa una menor pérdida de agua en los tejidos.
Aceite portador de semilla de granada
Este espeso y delicioso aceite es excelente para una rutina de skincare, además de que se ha utilizado para dar masajes y aliviar molestias.
En 2014, un estudio iraní demostró que el extracto hidroalcohólico de la granada estaba relacionado de varias formas con el colágeno.
Tanto el aceite de granada como el extracto redujeron el tamaño de heridas, ya que contribuyó a que se organizaran las bandas de colágeno, los fibroblastos y se redujeran las células inflamatorias.
Aunque no es la mejor opción para aumentar el colágeno si es una buena alternativa para nutrir y realizar masajes en caso de dolor.
Aceite de Gotu Kola
Este aceite también es conocido como Centella Asiática, y es extraído de una planta verde que es muy popular en la cultura asiática desde hace generaciones.
La centella asiática en aceite portador ha mostrado una mejoría en la cicatrización de heridas y la estructura de la piel.
Es utilizado para protegerse de las estrías, ya que, según un ensayo clínico de 1990, se demostró que las capacidades de cicatrización de la centella asiática eran producto de la síntesis de colágeno.
Tal vez te guste: Beneficios de las semillas de girasol en la piel y cabello
Toda la información suministrada en este artículo son consejos, para una mejor salud de la piel, recuerda hacer una rutina completa de skincare, tener una dieta sana y consultar con tu médico si presentar cualquier problema.