Salud

Estados Unidos y México piden a la OMS declarar una emergencia por un brote de hongos mortales

Un funcionario de los Centros de Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), informó que las autoridades de Estados Unidos y México pidieron a la OMS declarar una emergencia de salud pública.

Ambos países pidieron a la Organización Mundial de la Salud que se declare una emergencia de interés internacional por un brote de hongos potencialmente mortales.

La solicitud ocurre después que los CDC detectaran el hongo en cientos de pacientes que se habían hecho cirugías cosméticas en dos clínicas de México.

Actualmente, CDC se encuentra investigando la condición de 195 personas en Estados Unidos que se sometieron a cirugías con anestesia epidural, los centros médicos de River Side y la Clínica K-3, ambos centros de salud han sido clausurados en México.

11 casos “probables” y 14 “sospechosos” de meningitis micótica (infecciones en la médula espinal o en el cerebro) podrían presentar síntomas o salir positivos en las pruebas.

Dos pacientes han muerto y según los datos de los CDC del miércoles, se han descartado seis casos potenciales del brote.

La mayoría de casos reportaron dolores de cabeza antes de que los síntomas empeoraran, lo que llevó a presentar fiebre, dolor de cuello, visión borrosa y vómitos.

Según la información de los CDC, la meningitis puede convertirse en una amenaza rápidamente una vez que comienzan los síntomas.

Mientras que las pruebas en México han levantado la preocupación de que ocurra otro brote mortal como el de a inicios del 2023, en donde casi la mitad de los contagiados con meningitis fallecieron.

Una comisión de la OMS tendrá que ser convocada antes que el director general declare una emergencia internacional, aunque no todas las emergencias potenciales llegan a esa etapa.

«[Nosotros] somos notificados de cientos de eventos todos los días y evaluamos cada uno», dijo la portavoz de la OMS, Margaret Ann Haris, en un correo electrónico.

Asimismo, las autoridades no confirmaron si la notificación a la OMS se produjo desde Estados Unidos, e informaron que las comunicaciones entre países son confidenciales.

Las autoridades sanitarias han pedido a los pacientes que se sometieron a cirugías con anestesia epidural en las clínicas mexicanas a principio de enero a dirigirse a un centro de atención, incluso si no tienen síntomas.

Preocupación creciente por la mortalidad

Los investigadores han argumentado que las dos clínicas entre la frontera de México con Texas podrían haber atraído a pacientes de todo el continente.

«Existen estos agentes que actúan como reclutadores de pacientes en los EE. UU., vinculan a los pacientes estadounidenses con estas clínicas para recibir cierta atención y ciertos procedimientos, como los procedimientos cosméticos», Dallas Smith, de los CDC.

A partir de la investigación y declaraciones de pacientes, los funcionarios de CDC creen que muchos pacientes se sometieron a procesos como liposucción o levantamiento de glúteos.

Sin embargo, hasta ahora las autoridades no han confirmado la causa del brote, y los resultados de la investigación en pacientes estadounidenses no son suficientes para rastrear el hongo.

Por otra parte, las pruebas en México sí mostraron muestras de un hongo llamado Fusarium Solani en la médula espinal.

Hongo que se encontró en las muestras del brote mortal que comenzó a fines del 2022 en el estado de Durango en México y que también estuvo relacionado con cirugías.

«No estamos seguros de si estos dos brotes están relacionados, pero el hecho de que el mismo organismo probablemente esté causando esta meningitis fúngica nos preocupa por la alta tasa de mortalidad. Por eso es tan importante que los pacientes lleguen temprano, incluso si son asintomáticos», dijo Smith.

Acorde a la información de los CDC, los medicamentos que se utilizaron durante la anestesia podrían haber estado contaminados.

«Actualmente, hay escasez en México, y podría haber potencial para un mercado negro que podría haber contaminado la medicina», dijo Smith.

Otro argumento es que probablemente hayan existido fallas en la práctica de control de infecciones durante la cirugía.

“El brote que estamos experimentando ahora es bastante similar y tiene la capacidad de tener esta alta tasa de mortalidad y simplemente devastar familias y comunidades”, dijo Smith.

Con información de CBS News

Click Noticias

Click Noticias es una web dedicada a la difusión de información rápida y veráz sobre el acontecer mundial y las noticias de Última hora de todo el globo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba